
Jalisco es la tierra del tequila
Una excelente manera de conocer los principales lugares turísticos de Jalisco es explorando esas rutas que incluyen atractivos con ciertas similitudes. Jalisco posee cuatro rutas turísticas que permiten descubrir su diversidad, sus modernas ciudades, hermosas playas, pueblos con encanto, paisajes y experiencias inigualables, y por supuesto esos elementos que representan a México y que son característicos del estado: el tequila, el mariachi y la charrería.
1. Paisaje Agavero, una ruta para enamorarse de los campos y experiencias únicas
Al recorrer los caminos de los municipios de Tequila, El Arenal, Amatitán, Magdalena y Teuchitlán, se encuentran campos de agave con espectaculares tonos verde azulados, paisajes que te conquistan y han sido reconocidos por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.
Sitio obligado de esta ruta es el Pueblo Mágico de Tequila, que sirve de punto de partida para visitar las fábricas tequileras y destilerías como la de José Cuervo, así como el popular Museo Nacional del Tequila, con sus exposiciones sobre la historia y técnicas de elaboración de la bebida que tomó el nombre de la misma población.

El Paisaje Agavero en Patrimonio de la Humanidad
De igual forma, Amatitán alberga la Hacienda San José del Refugio que es la casa del Tequila Herradura y monumentos históricos como el Templo de la Inmaculada Concepción.
En el Pueblo Mágico de Teuchitlán se pueden probar ancas de rana en los restaurantes a la orilla de la Presa de la Vega y conocer la Zona Arqueológica de Guachimontones, con sus pirámides circulares, además de la parroquia del pueblo que data de la época colonial y la Casa de la Cultura.
Las Piedras Bola, formaciones rocosas perfectamente redondas con millones de años de antigüedad, es uno de los sitios de interés populares en Ahualulco de Mercado, mientras que la producción de ópalo y los templos son los atractivos de Magdalena.
Por su parte el pueblo El Arenal, comprende un par de haciendas y atractivos naturales como los ríos El Arenal y Salado, y el cerro del Panchote.
Sin duda, el tren José Cuervo Express® es el paseo por excelencia de esta ruta. Subir a este tren de lujo incluye la degustación de tequila, un recorrido por la destilería y los campos de la empresa, tiempo para disfrutar del pueblo de Tequila y un espectáculo de folklore mexicano.
2. La ruta de los Pueblos Mágicos de Jalisco esconde una variedad de tesoros
Jalisco comprende ocho Pueblos Mágicos llenos de tradición, historia y encanto, que invitan a disfrutar desde el turismo religioso hasta actividades culinarias y de aventura.

Cabalgando en Mazamitla
Tequila, que también forma parte de la ruta del Paisaje Agavero, es probablemente el más conocido por ser cuna de la bebida nacional por excelencia; pero no son menos atractivos San Pedro Tlaquepaque, que se distingue por su producción de artesanías de barro y vidrio soplado; Lagos de Moreno, con sus importantes muestras de arquitectura colonial y recintos culturales; Talpa de Allende, con su fervor religioso y el bosque de arces más grande de Latinoamérica; San Sebastián del Oeste, donde el tiempo parece haberse detenido, y Mascota, cuyos atractivos van de la naturaleza a la cultura.

Cascada El Salto del Nogal
Por su parte Mazamitla permite pasar una noche mágica en una cabaña en la montaña, montar a caballo o en bicicleta hasta llegar a una cascada y obtener fantásticas fotografías desde el mirador El Tabardillo.
Y si de aventura se trata, Tapalpa es la tierra para ello, siendo sede de la Copa Mundial de Parapente y hogar de El Salto del Nogal, la cascada más alta del estado, y de las singulares formaciones rocosas Las Piedrotas o Valle de los Enigmas.

Las Piedrotas en el Pueblo Mágico de Tapalpa
3. La ruta de Costalegre contiene pueblos pintorescos y playas de Jalisco con atractivo singular
Costalegre es un corredor turístico a lo largo del litoral del Pacífico que abarca desde Cabo Corrientes hasta Barra de Navidad. Comprende áreas vírgenes, playas de diferentes características y coloridos poblados con una rica oferta culinaria para deleitar el paladar de sus visitantes con platos típicos regionales a base de frutos del mar.

Disfrutando la playa en Costalegre
La Bahía de Navidad, con las poblaciones de Barra de Navidad, Melaque y Cuastecomate, es idónea para descansar bajo el sol, disfrutar actividades en el mar y explorar la selva tropical.
Igualmente, las playas de La Manzanilla, Boca de Iguanas, Los Ángeles Locos, Punta Serena y las otras que conforman la Bahía de Tenacatita, invitan a hacer snorkel, bucear y capturar especies como langosta, caracol y ostiones, entre otras.
En Costa Careyes, acantilados llenos de vegetación enmarcan las playas doradas y caletas de oleaje suave donde se ha establecido una industria turística de servicios sofisticados que incluyen un campo de polo.

Costalegre goza de playas con diversas características
Lugares altos para contemplar el paisaje marino, playas tranquilas perfectas para familias y zonas rocosas para explorar buceando, son los atractivos del área de la Bahía Chamela, Punta Pérula y las Alamandas.
Por su parte, la costa Majahuas con playas en mar abierto de oleaje caprichoso, como Punta Las Peñitas, Cruz de Loreto y Chalacatepec, resulta un destino para la aventura y el lugar de arribo y protección de varias especies de tortugas marinas.
También tierra de aventuras es el paraíso casi virgen de Cabo Corrientes, con ríos, cascadas y piscinas naturales, encajado entre el océano y las montañas de la Sierra Madre Occidental. Evidentemente, la ruta de Costalegre posee playas para diferentes gustos.
4. El lago de Chapala y su ribera comprenden una ruta colmada de atractivos
A la orilla del lago de Chapala se asientan pueblos que invitan al descanso y ofrecen experiencias de bienestar. En esta ruta no hay que dejar de ir a Chapala para caminar por su malecón, visitar la Parroquia de San Francisco de Asís y tomar un paseo en lancha hasta la isla de los Alacranes para comer en alguno de sus restaurantes.

Malecón en Chapala
También hay que recorrer las galerías y calles de Ajijic que son todo un escaparate artístico y culinario, bañarse en alguna de las aguas termales medicinales de San Juan Cosalá y visitar el Foco Tonal, un lugar donde parece fluir la energía de forma singular.
Desde la Capilla de la Virgen de Guadalupe en el tranquilo pueblo de Tuxcueca se contemplan fabulosos paisajes panorámicos y alrededor de la plaza de Jocotepec hay numerosos lugares para desayunar una birria o deleitarse con una nieve de garrafa antes de ir al malecón para admirar la vista del lago.
La arquitectura y monumentos históricos de Tizapán el Alto, Ocotlán, La Barca e isla Mezcala son otros sitios de interés de la ruta de la ribera del lago Chapala.
¿Qué ruta turística de Jalisco elegir? Eso depende de las preferencias, pero en cualquiera de ellas nos esperan innumerables aventuras.